LABORATORIO DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA

Una experiencia educativa para diseñar futuros sostenibles

LA EXPERIENCIA

El Laboratorio de Innovación Climática es un espacio de formación y desarrollo personal y profesional donde jóvenes residentes en el AMBA idean y desarrollan soluciones colaborativas a problemáticas socioambientales.


Esta experiencia comienza con un programa educativo de carácter gratuito de 3 meses de duración donde 30 jóvenes se capacitan en innovación, sostenibilidad y liderazgo, modelizan escenarios futuros y forman una comunidad de líderes socioambientales.

¿de qué TRATA?

pLANIFICACIÓN EXPLORATORIA DE ESCENARIOS

Análisis, diseño y proyección de escenarios futuros en un área de interés relacionada a la crisis climática y ecológica en América Latina.

ENCUENTROS CON Actores de impacto

Visitas y espacios de intercambio con distintos organismos estatales, emprendimientos, organizaciones de la sociedad civil y empresas.

TALLERes INMERSIVOS

Talleres inmersivos dictados por especialistas que profundizarán la temática de cada encuentro.

ESPACIOS DE COMUNIDAD

Un seminario intensivo, un campamento y salidas recreativas y culturales.

Pilares educativos

INNOVACIÓN

Profundizamos en técnicas y conocimientos para el desarrollo de ideas innovadoras que promueven la sostenibilidad ambiental y social.

SOSTENIBILIDAD

Abordamos temáticas socioambientales desde un marco interdisciplinario que promueve su comprensión y compromiso, y que facilita el desarrollo de iniciativas sostenibles.

LIDERAZGO

Exploramos herramientas de resolución de problemas, gestión de
proyectos y liderazgo colaborativo.

METODOLOGÍA EDUCATIVA

El programa se basa en una metodología de aprendizaje experiencial y en la educación no formal, donde construimos el conocimiento a partir de la experiencia, asimilando conceptos mediante acciones. Durante los talleres y actividades, aplicamos los conocimientos adquiridos en situaciones reales para «aprender haciendo», desarrollar habilidades prácticas y promover la reflexión crítica sobre los desafíos socioambientales.

Además, en algunos talleres visitaremos a organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales y organismos privados para conocer proyectos de innovación ambiental y establecer conexiones con expertos de diferentes áreas.

¿CUÁNDO?

Agosto – octubre 2023.
Encuentros quincenales.

¿DÓNDE?

En diversos espacios del Área Metropolitana de Buenos Aires.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Estamos buscando a jóvenes de entre 18 y 25 años de distintas partes
del Área Metropolitana de Buenos Aires que quieran ser parte
de nuestra comunidad de innovación climática.

¡Las postulaciones están abiertas!

Blog de WordPress.com.